En la vida hay algo peor que el fracaso. El no haber intentado nada...
jueves, 25 de abril de 2013
Relación entre la Epigenética y la Hipertensión Arterial
Factores inductores de
la hipertensión arterial esencial
Factores ambientales
La prevalencia de la HTAE se asocia con la presencia de dos
tipos de factores ambientales: Entre los factores hipertensivos ligados al propio individuo,
o endógenos, cabe señalar la raza negra, la edad avanzada, el sexo masculino,
el estado hormonal (menopausia, resistencia a la insulina), la obesidad y la
dislipemia. Entre los factores hipertensivos que dependen del medio, o
exógenos, cabe señalar unos relacionados con el estilo de vida del sujeto y
otros no relacionados con éste. Entre los primeros destacan factores
alimentarios (elevada ingestión de sal y/o alcohol, baja ingestión de potasio
y/o calcio), factores psicosociales (estrés) y factores relacionados con el
grado de actividad física (vida sedentaria). Entre los segundos cabe señalar el
lugar geográfico (la hipertensión es más prevalente en ciertas latitudes que en
otras, incluso dentro de un mismo país) y el nivel sociocultural (que se
relaciona inversamente con la prevalencia y la morbimortalidad de la
hipertensión).
Interrelaciones
genes-ambiente
Es fácil reconocer que el impacto final de los factores
ambientales sobre la PA está claramente condicionado por el sustrato genético
individual.
Así, por ejemplo, la ingestión elevada de sal sólo eleva
significativamente la PA en la mitad de los sujetos. Ello es debido a que la
capacidad hipertensiva de este factor ambiental está modulada por la sensibilidad
o la resistencia a la sal de cada sujeto, lo que a su vez está ligada al
control genético de la excreción renal de sodio (p. ej., en relación con
polimorfismos del gen de la aducina alfa).
HOLA BUENAS TARDES QUISE BUSCAR MÁS DE LA INFORMACIÓN QUE ESTÁN OFRECIENDO, PERO ME FUE IMPOSIBLE. QUISE ABRIR LAS PÁGINAS QUE TIENEN DE BIBLIOGRAFÍA Y NINGUNA ESTÁ ACTIVA. CÓMO PUEDO TENER ACCESO A LA FUENTE DE LA QUE USTEDES OBTUVIERON ESTE ARTÍCULO QUE PRESENTAN? GRACIAS. MI CORREO ES zvillalobos-2008@hotmail.com
HOLA BUENAS TARDES QUISE BUSCAR MÁS DE LA INFORMACIÓN QUE ESTÁN OFRECIENDO, PERO ME FUE IMPOSIBLE. QUISE ABRIR LAS PÁGINAS QUE TIENEN DE BIBLIOGRAFÍA Y NINGUNA ESTÁ ACTIVA. CÓMO PUEDO TENER ACCESO A LA FUENTE DE LA QUE USTEDES OBTUVIERON ESTE ARTÍCULO QUE PRESENTAN? GRACIAS. MI CORREO ES zvillalobos-2008@hotmail.com
HOLA BUENAS TARDES QUISE BUSCAR MÁS DE LA INFORMACIÓN QUE ESTÁN OFRECIENDO, PERO ME FUE IMPOSIBLE. QUISE ABRIR LAS PÁGINAS QUE TIENEN DE BIBLIOGRAFÍA Y NINGUNA ESTÁ ACTIVA. CÓMO PUEDO TENER ACCESO A LA FUENTE DE LA QUE USTEDES OBTUVIERON ESTE ARTÍCULO QUE PRESENTAN? GRACIAS. MI CORREO ES zvillalobos-2008@hotmail.com
ResponderEliminarHOLA BUENAS TARDES QUISE BUSCAR MÁS DE LA INFORMACIÓN QUE ESTÁN OFRECIENDO, PERO ME FUE IMPOSIBLE. QUISE ABRIR LAS PÁGINAS QUE TIENEN DE BIBLIOGRAFÍA Y NINGUNA ESTÁ ACTIVA. CÓMO PUEDO TENER ACCESO A LA FUENTE DE LA QUE USTEDES OBTUVIERON ESTE ARTÍCULO QUE PRESENTAN? GRACIAS. MI CORREO ES zvillalobos-2008@hotmail.com
ResponderEliminar